Home Arte y Manualidades Arte infantil.Trazado del cuerpo

Arte infantil.Trazado del cuerpo

Arte infantil. Descubre los beneficios emocionales del trazado del cuerpo

¿Has probado a hacer un dibujo del cuerpo con tus hijos? Esta divertida actividad va mucho más allá del juego creativo. Los dibujos corporales infantiles son una excelente forma de expresión artística y emocional que favorece la autoestima, la percepción del cuerpo y la conexión social.

A continuación, te explico cómo hacer una actividad de trazado corporal en casa, con materiales simples, mucha creatividad y un enfoque centrado en el bienestar emocional de los peques.

La propuesta de pintar su cuerpo puede ser tan simple como dibujar la silueta con tiza o bien preparar un gran collage sobre papel. Independientemente de cómo decidas plantear esta actividad, ¡SOLO HAZLO! Porque a los niños de todas las edades les encanta estar ocupados haciendo dibujos corporales. Y más allá de una gran propuesta creativa, encierra grandes beneficios emocionales para nuestros peques. Pero antes que nada vamos a ver qué necesitamos.

Qué materiales necesitas para hacer un dibujo del cuerpo con niños

Lo mejor de esta actividad de arte infantil es que puedes hacerla con casi cualquier material que tengas en casa. No es necesario comprar nada específico. ¡Puedes hacer esto con cualquier cosa! Sé creativa y piensa en materiales más allá de las clásicas pinturas.

Ni siquiera hace falta que salgas corriendo a comprar todo tipo de materiales. Utiliza trozos de tela viejos, revistas rotas, cuentas, plumas, trozos de hilo. Realmente cualquier cosa que tengas a mano.  Puedes presentarle los materiales clasificados en alguna bandeja o en diferentes recipientes para que pueda crear encontrando todo con facilidad.

Materiales básicos:

  • Un rollo grande de papel continuo o papel de embalar
  • Rotulador negro y lápiz
  • Pegamento
  • Tijeras
  • Materiales variados: telas, botones, revistas, plumas, lana, etc.

Tip: Organiza los materiales por tipos en bandejas o recipientes para que tu peque pueda explorar y elegir con facilidad.

actividades sensoriales creativas

Beneficios emocionales del trazado corporal en niños

Hacer un dibujo de su propio cuerpo puede parecer una actividad sencilla, pero ofrece grandes beneficios emocionales y sociales:

  • Refuerza la autoestima: Verse representado en gran escala permite al niño reconocerse y valorarse.
  • Fomenta la autorreflexión: Esta actividad es ideal para hacer varias veces al año y observar su evolución personal.
  • Estimula la empatía y el trabajo en equipo: Cuando los niños trazan el cuerpo de un amigo o familiar, aprenden a respetar los límites físicos del otro y desarrollan su lenguaje corporal.
  • Ayuda a los niños tímidos: Para los más introvertidos, esta puede ser una forma de expresarse y empoderarse.
  • Favorece la conexión con el cuerpo: Si tienes un espejo de cuerpo entero, colócalo cerca para que se observen mientras dibujan detalles.

Qué debes tener en cuenta sobre el trazado del cuerpo

Agacharse cerca de un niño y trazar el contorno de su cuerpo puede ser una experiencia muy íntima. No te extrañes si llega a sentirse incómodo. En ese caso, es una buena idea dejar que el niño hago la silueta tuya primero o quizás con algún muñeco suyo. Puede ser que necesiten hacer esta actividad previa, antes de poder hacer un retrato de sí mismo a gran escala.

Para un niño tímido o introvertido, ¡verse a sí mismo en una escala tan grande puede hacer que se sienta poderoso!

Podéis hacer esta actividad de arte infantil varias veces durante el año porque los niños realmente crecen y se desarrollan en este tipo de autorreflexión. Si bien es posible que no estén muy interesados ​​en hacer el retrato en noviembre, en mayo es posible que veas una creación completamente diferente.

Tener cerca un espejo de cuerpo entero cuando los niños estén trabajando es un gran apoyo para que se observen con detenimiento

El trazado corporal también es una manera maravillosa de hacer que los niños mayores trabajen en colaboración. 

Ya que aprenden a leer señales corporales y faciales a medida que se acercan y se alejan de un amigo o hermano mientras trazan o ayudan a recortar el trazado del cuerpo. También usan mucho lenguaje para observar los detalles de cada uno.

como hacer un dibujo del cuerpo con niños

3 Ideas creativas para hacer dibujos del cuerpo con niños

Te dejo tres formas diferentes de realizar esta actividad de arte infantil, adaptadas a distintas edades y materiales. 

1. Dibujo corporal con témperas sólidas

Una opción limpia, rápida y muy visual para los más pequeños.
Ventajas:

  • Se seca rápido, lo que hace que esta actividad sea menos complicada que con otras pinturas. Recordemos que es un dibujo a gran escala y cuánto más tiempo esté secando, más tiempo estará por medio.
  • No chorrea
  • Se desliza fácilmente sobre el papel, que ayudará a evitar la frustración de tu peque al tener que cubrir grandes espacios de papel para pintar.

Cómo hacerlo:

  • Pide al peque que se acueste sobre el papel y adopte una postura divertida.
  • Traza el contorno con lápiz y luego repasa con rotulador negro.
  • Anímale con preguntas:
    “¿Vas a pintarte con la camiseta rosa que llevas hoy o prefieres una nueva?”
    “¿Te vas a dibujar con la sonrisa que has hecho al tumbarte?”

2. Dibujo corporal con témperas y pinceles

Ideal para niños más grandes o con mayor tolerancia a la mancha.
Consejos para el éxito:

  • Usa témperas lavables
  • Deja secar por zonas
  • Ten siempre toallitas o trapos húmedos a mano

Ideas para guiarles:

  • “¿Qué colores necesitas mezclar para conseguir el azul de tu pantalón?”
  • “¿Cómo te vas a dibujar el pelo hoy?”

3. Dibujo corporal con collage

Perfecto para continuar el proyecto otro día, integrando más elementos.

Pasos recomendados:

  • Una vez completado el contorno del cuerpo, recórtalo.
  • Preséntalo con importancia para que el niño se sienta orgulloso de su obra.
  • Invítale a decorarlo con materiales como: pompones, recortes de revistas, pegatinas, telas, cuentas o hilos.

Consejo: El arte a gran escala es un reto enorme para manos pequeñas, pero también una fuente inagotable de diversión, concentración y crecimiento personal.

Recetas de pinturas caseras para niños

🎨 Recetas fáciles de pinturas caseras para niños

¿Sabías que puedes crear tus propias pinturas comestibles, lavables y seguras con ingredientes de casa? Explora 6 recetas ideales para tardes creativas con niños.

Por qué deberías hacer esta actividad de arte infantil con tus hijos

  • Porque promueve el desarrollo emocional a través del arte.
  • Porque es una experiencia sensorial que une a la familia.
  • Porque es una forma original de reforzar su identidad y autoestima.
  • Porque es barata, divertida y educativa.

📣Si tu peque pudiera dibujarse tal y como se siente hoy… ¿qué colores crees que elegiría?

❓ Preguntas frecuentes sobre la actividad de trazado corporal en niños

1. ¿Qué impacto tiene el trazado corporal en la autoestima de los niños?

El trazado corporal les ofrece a los niños la posibilidad de reconocerse, observarse y expresarse desde su propio cuerpo. Al verse representados en un papel a escala real, se validan como personas completas, con su forma, espacio y emociones. Esta experiencia refuerza la autoestima porque convierte su cuerpo en protagonista de una creación única y valiosa.

2. ¿A qué edad es más beneficioso comenzar con el trazado corporal?

Desde los 2-3 años, los niños pueden participar en esta actividad, con el acompañamiento adecuado. En edades más tempranas, el juego se centra en el reconocimiento corporal y la diversión sensorial; a partir de los 5-6 años, los niños pueden añadir más detalles, expresar emociones o incluso plasmar intereses personales.

3. ¿Cómo influye el trazado corporal en la conciencia corporal de los niños?

Esta actividad ayuda a que los niños desarrollen el esquema corporal. Al observarse, trazar su silueta y decorarla, integran una comprensión más profunda de sí mismos. También aprenden sobre proporciones, simetría y orientación espacial, ¡jugando!

4. ¿Qué hacer si al niño le incomoda verse representado a escala real?

Es completamente normal. Puedes proponer que primero tracen tu cuerpo o el de un muñeco, o que decoren una silueta ya hecha. También puedes ofrecer alternativas más pequeñas (como trazar una mano o un pie) para que se familiaricen poco a poco.

5. ¿Se puede usar esta actividad como herramienta en contextos terapéuticos o educativos?

Sí, y de hecho se utiliza bastante. Terapeutas y educadores la usan para trabajar emociones, relaciones sociales, habilidades motoras y conciencia corporal. También se emplea para observar cómo los niños se representan emocionalmente.

6. ¿Cómo evoluciona el resultado del trazado corporal si se repite durante el año?

De forma sorprendente. Al repetirla, notarás no solo los cambios físicos, sino también cómo el niño se representa emocional y creativamente. Se convierte en una radiografía artística de su evolución.

7. ¿Qué papel juega el adulto durante esta actividad: guía, observador o colaborador?

Un poco de todo, pero sobre todo acompañante. No se trata de dirigir, sino de facilitar y observar sin juicio. El adulto es un sostén emocional clave para que el niño viva la experiencia con seguridad y libertad.

Conclusión: dibujar el cuerpo, una actividad artística con impacto emocional

Como ves, realizar actividades de trazado corporal para niños no solo es una propuesta creativa y divertida, sino también una forma de acompañar el desarrollo emocional, social y sensorial de tus hijos. Estas actividades artísticas a gran escala fomentan la expresión personal, la autoestima y el reconocimiento del propio cuerpo de una manera lúdica y significativa.

Además, puedes adaptar la propuesta a cualquier edad, interés o necesidad concreta, utilizando materiales accesibles y fomentando la autonomía y la exploración. Ya sea con témperas sólidas, pinceles o collages, esta es una idea que puedes repetir varias veces al año para observar cómo evoluciona su percepción de sí mismos.

Recuerda que más allá del resultado final, lo importante es el proceso de crear, descubrir y conectar con uno mismo y con los demás.

actividad para desarrollo emocional y social de los niños

You may also like

Leave a Comment

error: Content is protected !!
Los cuentos de Mamá
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.