Prepara un este juego de circuito con pompones súper divertido para tu peque
Es una de las actividades más entretenidas y divertidas que se puede preparar para los niños. Es absolutamente sencilla y además les llamará mucho la atención. Con este juego de circuito con pompones cualquier niño o niña disfrutará viendo la causa-efecto de meter los pompones por los rollos y caer por cada uno. Se entretendrán muchísimo y además, es una actividad que puedes dejar varios días ya que ni siquiera ocupa sitio, al estar en la pared.
Índice de contenidos
Qué es un circuito con pompones y por qué es tan divertido
Un circuito con pompones es una actividad sensorial muy sencilla y entretenida para niños de entre 1 y 6 años. Consiste en usar tubos de cartón pegados a la pared para que los pompones caigan de un lado a otro, creando un recorrido visual y táctil. Esta propuesta permite que los peques experimenten la relación causa-efecto, observen el movimiento y participen activamente en el juego.
Es una de esas actividades caseras para niños que puedes montar en pocos minutos, con materiales reciclados y adaptada a cualquier edad. Además, es tan llamativa que podrás dejarla varios días montada sin que moleste.
Por qué un circuito de pompones es una gran actividad
Principalmente es sencillo de hacer y de plantear. No requiere ni mucho tiempo, ni mucho dinero para que se lo prepares.
Es un juego atractivo, sencillo, activo y que está dirigido por el propio niño. Eso es lo más importante siempre en cualquier actividad o juego que pienses y planees para un niño.
El circuito de pompones es siempre un éxito porque capta la atención del niño. El entusiasmo de ver cómo los pompones entran y salen por un tubo u otro, desaparecen y aparecen por las trampas de tubos que le hemos preparado, la ilusión al verlos caer por aquí y por allá. ¿A quién no le puede parecer esto divertido?
Lo mejor de todo es que te sirve desde que el peque se puede tener en pie, aproximadamente desde el año o incluso desde que se mantenga sentado (adaptando la altura), hasta cualquier edad. Porque a medida que van creciendo pueden participar en el diseño y construcción del circuito de trampas de pompones.
Beneficios del circuito de pompones para el desarrollo infantil
Esta actividad sensorial aparentemente simple esconde un gran valor pedagógico. Al preparar y jugar con un circuito de pompones, los niños desarrollan:
Desarrollo de la motricidad fina
Al coger y soltar los pompones dentro de los tubos, los peques están ejercitando los músculos pequeños de sus manos, esenciales para tareas como escribir, abotonarse o recortar.
Coordinación mano-ojo
Observar por dónde cae cada pompón y calcular dónde soltarlo mejora la coordinación visual y motora, clave en el aprendizaje.
Pensamiento lógico y causa-efecto
El juego de pompones para niños también estimula la comprensión del concepto causa-efecto: si suelto el pompón por aquí, caerá por allá. Esto despierta el razonamiento y la resolución de problemas.
Autonomía y juego libre
Los niños pueden explorar el circuito a su ritmo, rediseñarlo, mover tubos, probar diferentes alturas… Se trata de una actividad dirigida por el propio niño, lo que potencia su autonomía.

Cómo preparar paso a paso un circuito con pompones en casa
Una de las grandes ventajas de este juego es que puedes hacerlo con cosas que ya tienes en casa.
Materiales necesarios
- Tubos de papel higiénico, papel de cocina o film
- Cinta de pintor (o cinta que no dañe la pared)
- Pompones de colores
- Cuencos o recipientes para recoger los pompones
Instrucciones
- Reúne los tubos y asegúrate de que estén limpios. Es tan fácil como guardar todos los tubos de papel que se generen en casa. Los rollos de papel higiénico, los de papel de cocina, los de film. Y si buscas alguno grande, pásate por las tiendas de telas, que encantados te darán alguno de los que se les acaban.
- Diseña el recorrido: dibuja en un papel cómo te gustaría que fuera el circuito, con trampas, zigzags o niveles.
- Pega los tubos a la pared con cinta de pintor, formando un camino por donde puedan caer los pompones.
- Coloca cuencos en los extremos de los tubos para recoger los pompones.
- Deja que tu peque empiece a experimentar, observar y modificar el circuito a su gusto. No te esmeres mucho calculando en qué cuenco va a caer cada pompón para dejarlo bien preparado. Deja que tu propio peque vea y calcule dónde tiene que colocarlos. Es toda una actividad de razonamiento y cálculo. Además suele suceder que con algún tubo no hayamos calculado bien su posición y se atasque algún pompón. No hay problema. Toca investigar y buscar qué trampa nos ha fallado para reorganizarlas de nuevo.
Consejo extra:
Puedes adaptar la altura del circuito según la edad del niño. Si es pequeño y está aprendiendo a sentarse o gatear, coloca los tubos a baja altura.
A mi chiquitina le encanta este circuito de pompones. Bueno, mejor dicho, le entusiasma. Y ahora con cuatro años me ayudó a prepararlo y colocar los tubos a la pared. Con lo que la actividad aún se prolongó mucho más tiempo. No sabría decirte qué le gustó más, si plantearla o hacerla.

Qué se aprende con un circuito de pompones
Con este juego de circuito con pompones los niños, dependiendo de cada edad podrán desarrollar y observar estos conceptos:
- relación causa-efecto: el pompón desaparece y aparece
- motricidad fina, cada vez que cogen un pompón
- relación mano-ojo
- el movimiento de caída
- diseño y cálculo
Actividades complementarias con pompones y tubos
Juego de colores y clasificación
Pinta los bordes de los tubos de distintos colores y pide al niño que coloque los pompones en el tubo del color correspondiente. Una excelente forma de estimular la discriminación visual y el lenguaje.
Carrera de pompones
Coloca dos circuitos paralelos y compite por ver qué pompón llega antes al final. Esto convierte el juego en una experiencia compartida y divertida entre hermanos o amigos.
Juego de soplo
En lugar de dejar caer los pompones, invita al niño a soplarlos con una pajita hasta llevarlos al tubo. Así también trabajamos la motricidad orofacial.
Ideas para ampliar el circuito con materiales Montessori
Si sigues una pedagogía basada en el método Montessori, puedes convertir este juego en una actividad de vida práctica:
- Deja que el niño recoja los tubos y limpie la zona
- Propón que ayude a reparar o rediseñar el circuito
- Introduce elementos naturales como piñas pequeñas o piedras planas para variar los objetos
♻️ Crea, recicla y juega: actividades con rollos de papel
Descubre un montón de ideas creativas y sostenibles para reutilizar rollos de papel con los peques. Manualidades fáciles, divertidas y perfectas para estimular su imaginación.
Conclusión sobre el juego de circuito con pompones
El circuito con pompones para niños es una actividad educativa, divertida y muy fácil de preparar en casa. Ayuda a desarrollar habilidades como la motricidad fina, el pensamiento lógico, la coordinación y la atención. Además, acompaña al niño en distintas etapas del crecimiento, ya que puede adaptarse y crecer con él.
Sin duda, uno de los mejores juegos sensoriales caseros que puedes tener en tu repertorio. Si ya lo has probado, cuéntame en comentarios qué tal la experiencia, y si quieres más ideas de actividades como esta, estaré encantada de ayudarte.
¡Que lo disfrutéis!


2 comments
[…] Circuito de rollos y pompones – Los Cuentos de Mamá […]
[…] Unos rollos de papel, cinta de pintor y pompones. No necesitas mucho más para crear este circuito que hará que tu peque se mueva de aquí para allá cogiendo y recogiendo pompones que caen por todas partes, mientras se agacha o salta por la emoción. Si quieres descubrir todos los beneficios que encierra esta sencilla propuesta te dejo enlace al post donde te lo explico todo. […]