Descubre las normativas de sillas coche niños por país para viajar con seguridad este verano por todo el mundo.
El verano es sinónimo de viajes, escapadas y rutas familiares en coche. Durante esta temporada, millones de desplazamientos se realizan con niños, y aunque en España estamos bastante familiarizados con la normativa sobre sistemas de retención infantil, no siempre ocurre lo mismo cuando viajamos al extranjero.
Si tienes pensado salir del país con tus hijos e hijas, esta guía te ayudará a entender cómo funciona la legislación sobre sillas de coche para bebés y niños en diferentes países del mundo. La seguridad infantil debe ser siempre una prioridad, sin importar el destino.
Normativas sillas coche para niños por país
Un estudio realizado por el buscador de vuelos Skyscanner reveló cifras preocupantes sobre la regulación internacional:
- 🔴 76 países no cuentan con una ley oficial sobre sillas infantiles en vehículos.
- 🔴 62 países permiten que los menores viajen en el asiento delantero sin restricciones.
Con estos datos sobre la mesa, es fundamental informarse antes de viajar. Para ayudarte, Skyscanner ha preparado un nuevo contenido con un resumen de las normativas más relevantes por regiones y países.

Europa: normativa unificada y homologación común
La mayoría de los países europeos aplican estándares comunes gracias a la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE). Se utilizan las homologaciones ECE R44 y ECE R129, que garantizan un nivel elevado de seguridad y control técnico.
África: contrastes en la regulación
- Marruecos: No existen restricciones específicas para el uso de sillas infantiles. Los niños pueden viajar en el asiento delantero a partir de los 10 años.
- Egipto: Prohíbe que los menores de 7 años viajen en el asiento delantero.
- Tanzania y Kenia: Carecen de legislación nacional sobre sistemas de retención infantil y no limitan el uso del asiento delantero.
- Sudáfrica: Obliga al uso de sillas infantiles para niños menores de 14 años o que midan menos de 135 cm. Se permite viajar delante si se utiliza una silla homologada.
Asia: variedad legal y vacíos normativos
- Yemen: No existe ninguna ley que regule el uso del cinturón de seguridad, ni para niños ni adultos.
- Emiratos Árabes Unidos: Obligatoriedad hasta los 4 años. Los niños mayores de 10 años y más altos de 145 cm pueden ocupar el asiento delantero.
- China: Solo Shanghái exige el uso obligatorio de sillas infantiles para menores de 4 años. En el resto del país, la normativa es muy laxa.
- Japón: Exige sillas de coche hasta los 6 años o 140 cm de altura.
- Tailandia: No tiene una legislación nacional. El asiento delantero está permitido a partir de los 13 años.
América: regulación descentralizada
- Canadá y EE.UU.: Cada estado o provincia tiene su propia normativa, por lo que es fundamental consultar las leyes locales antes de viajar.
- México: Obligatoriedad hasta los 12 años o 145 cm de estatura. A partir de esa edad, se puede viajar en el asiento delantero.
- Perú: Permite el uso del cinturón desde los 3 años y el asiento delantero solo para mayores de 12 años.
- Brasil: Los niños menores de 7 años y medio deben utilizar un sistema de retención adecuado según su tamaño y peso.
Normativa actualizada en España: R129 como único estándar
Desde el 1 de septiembre de 2024, en España solo pueden venderse sillas homologadas bajo la normativa R129, más segura y basada en la altura del menor. Las sillas R44 anteriores podrán seguir utilizándose si ya estaban en uso antes de esa fecha.
Diferencias clave entre R129 y R44:
📏 Normativa R129 (basada en altura):
- 40–105 cm: silla a contramarcha.
- 40–125 cm: silla en sentido de la marcha.
- 100–150 cm: asiento elevador con respaldo.
- 125–150 cm: elevador sin respaldo.
⚖️ Normativa R44 (basada en peso):
- Grupo 0: 0–10 kg (hasta 6-9 meses).
- Grupo 0+: 0–13 kg (hasta 12-15 meses).
- Grupo 1: 9–18 kg (hasta 4 años).
- Grupo 2: 15–25 kg (hasta 6 años).
- Grupo 3: 22–36 kg (hasta 11 años).
Tabla comparativa de normativa sobre sillas infantiles por región
| Región / País | Normativa |
|---|---|
| Europa | Normativa unificada gracias a la CEPE. Uso de homologaciones ECE R44 y R129. |
| Marruecos | Sin restricciones específicas. Se permite el asiento delantero desde los 10 años. |
| Egipto | Prohibido el asiento delantero para menores de 7 años. |
| Tanzania y Kenia | Sin legislación nacional ni limitaciones para el asiento delantero. |
| Sudáfrica | Obligatorio el uso de silla hasta los 14 años o 135 cm. Se permite viajar delante con silla homologada. |
| Yemen | No existe regulación sobre el uso del cinturón de seguridad. |
| Emiratos Árabes Unidos | Sillas obligatorias hasta los 4 años. Asiento delantero desde los 10 años y 145 cm. |
| China | Solo Shanghái obliga el uso de sillas infantiles. Normativa laxa en el resto del país. |
| Japón | Obligatorio hasta los 6 años o 140 cm. |
| Tailandia | Sin legislación nacional. Se permite viajar delante desde los 13 años. |
| Canadá y EE.UU. | Normativa según estado o provincia. Es vital consultar antes de viajar. |
| México | Sillas obligatorias hasta los 12 años o 145 cm. Asiento delantero permitido a partir de esa edad. |
| Perú | Uso del cinturón desde los 3 años. Asiento delantero solo para mayores de 12. |
| Brasil | Uso obligatorio de silla hasta los 7 años y medio, adaptada al tamaño y peso. |
| España | Desde septiembre 2024, solo se comercializan sillas con homologación R129. |
Consejos para viajar seguro con niños en el coche
✔️ Elige siempre una silla homologada y adaptada a la talla y peso del niño.
✔️ Verifica que la silla esté correctamente instalada antes de cada viaje.
✔️ Revisa periódicamente la postura del menor.
✔️ Consulta la fecha de caducidad de la silla.
✔️ Evita accesorios no homologados.
✔️ Realiza pruebas de ajuste del cinturón cuando el niño esté listo para dejar la silla.
¿Por qué es importante conocer la normativa internacional de sillas infantiles?
Cuando viajamos al extranjero con niños, solemos preocuparnos por el pasaporte, las vacunas o el equipaje… pero muchas veces pasamos por alto un aspecto fundamental: la seguridad infantil en los desplazamientos en coche.
Cada país tiene su propia legislación sobre sistemas de retención infantil (SRI), y lo que es obligatorio en España puede no serlo (o ser diferente) en tu destino. Esta falta de uniformidad puede generar confusión, riesgos innecesarios e incluso sanciones si no cumplimos la normativa local.
Preguntas frecuentes sobre la normativa internacional de sillas infantiles
❓ ¿Qué puede pasar si no cumples la normativa?
- Multas: Algunos países imponen sanciones económicas si los menores no viajan correctamente sujetos.
- Retención del vehículo: En países con leyes estrictas, un control policial podría impedirte continuar el viaje hasta subsanar la falta.
- Problemas con el seguro: En caso de accidente, si no se cumplían las normas locales, el seguro puede negarse a cubrir los daños.
🚗 ¿Y si viajo en coche de alquiler o transporte privado?
- Empresas de alquiler: No siempre incluyen sillas homologadas o adecuadas para la edad del menor. De hecho, muchas cobran un extra por ellas.
- Conductores privados o VTC: En algunos países, no están obligados a proporcionar sillas de coche, aunque transporten menores.
- Viajes interurbanos o transfers turísticos: Puede que no tengan el equipamiento necesario para niños pequeños, y tampoco están obligados por ley en todos los casos.
✈️ ¿Por qué es clave conocer la ley antes de viajar?
- Podrás llevar tu propia silla si es compatible con la normativa del país.
- Elegir correctamente el tipo de transporte: coche de alquiler, transfer con silla, taxi autorizado, etc.
- Y lo más importante: protegerás a tu hijo en todo momento, sin dejar su seguridad al azar.
Conclusión: la seguridad infantil no tiene fronteras
Conocer la normativa sobre sillas infantiles en cada país es esencial si planeas viajar con niños este verano. Asegúrate de informarte sobre la legislación del destino y no escatimes en seguridad. Siempre que sea posible, utiliza un sistema de retención homologado, bien instalado y adecuado a las necesidades de tu hijo.
La prevención y la información son las mejores herramientas para que tus vacaciones en familia sean tan seguras como inolvidables. Así que no dudes en estar bien informado de las normativas de sillas coche para niños por país y así tendréis un viaje más seguro.
