Home Vuelta al cole CUENTOS PARA LA VUELTA AL COLE

CUENTOS PARA LA VUELTA AL COLE

cuentos para inicio cole

Los mejores cuentos para la vuelta al cole y para los que empiezan por primera vez

Con la llegada de septiembre, vuelven las rutinas habituales y con ellas, la vuelta al colegio. Se terminan las vacaciones, y para poder ayudar a nuestros peques, no hay nada mejor que unos buenos cuentos para la vuelta al cole. Ya sean para los que están acostumbrados a ir, como para aquellos que empiezan por primera vez en el colegio, esta es la mejor selección de cuentos para la vuelta al cole.

Ya que con el regreso al colegio, vuelven también muchas emociones: nervios, miedos y muchas más. Y para ayudarles a adaptarse a estos cambios de la mejor manera, es una gran idea acompañar esta nueva fase con cuentos que les permitan familiarizarse con las rutinas escolares y, al mismo tiempo, identificar sus propias emociones en los personajes. Esto les permitirá entender sus sentimientos y afrontarlos a su propio ritmo.

No solo los niños que están empezando el colegio enfrentan desafíos, sino también aquellos que esperan nerviosos la vuelta al cole y el reinicio de sus rutinas escolares. Después del descanso veraniego, deben adaptarse a una mayor actividad diaria y a una estructura más exigente en sus jornadas. Además, en muchos casos, enfrentan las presiones y demandas propias de la adaptación escolar, lo que puede generar ansiedad e incertidumbre en esta etapa de transición.

Por eso he preparado esta selección de cuentos para la vuelta al cole. Un recopilatorio de libros y cuentos pensados para ayudar al período de transición para los niños, tantos para los que empiezan, como para todos aquellos que lo necesiten.

Los mejores cuentos para la vuelta al cole

La vuelta a la escuela es un momento emocionante y lleno de cambios para los estudiantes de todas las edades. Ya sea que estén empezando un nuevo año escolar o regresando a la rutina, los cuentos pueden ser una excelente manera de prepararlos para esta etapa y ayudarán a los desafíos que puedan surgir.

Nacho va al colegio. A partir de 1 año

En esta historia, Nacho toma su pequeña mochila y se dirige con alegría hacia la escuela, en compañía de su madre. Sin embargo, al llegar al lugar, su mamá se despide y esta situación ya no le resulta tan placentera. Un sentimiento de tristeza se apodera de él, ya que se encuentra en un entorno desconocido sin ningún conocido a su alrededor. Pero la trama da un giro positivo cuando la profesora crea un espectáculo de títeres, capturando la atención de los niños.

Osito Tito. Un día en el cole. A partir de 1 año

La colección de Osito Tito es una de las favoritas de los más peques. Son libros llenos de pestañas y mecanismos que convierten la lectura en una divertida aventura. El cuento muestra al osito y sus amigos disfrutando del recreo, pintando, leyendo cuentos y disfrazándose. La conexión será instantánea para los lectores al observar el cotidiano de Osito Tito, permitiéndoles identificarse fácilmente con su rutina y, a su vez, estar listos para encarar su propio camino escolar con la misma emoción que él muestra.

Rebajas
Osito Tito. Un día en el cole
  • Davies, Benji (Author)

El Pollo Pepe va al colegio. A partir de 2 años

Nuestro querido Pollo Pepe se ha quedado profundamente dormido en su primer día de cole y, al despertar, la mañana ya está avanzada. Ahora debe apresurarse, pero ¿será capaz de llegar puntual? Este entretenido cuento incorpora elementos emergentes y desplegables que enriquecen la experiencia de lectura.

Rebajas
El pollo Pepe va al colegio (El pollo Pepe y sus amigos)
  • Pop-Up (Desplegable)
  • Novedad Septiembre 2015
  • Para niños de 3 años

El Monstruo de Colores va al colegio. A partir de 3 años

Uno de los más famosos personajes de la literatura infantil también va al colegio. Y, por supuesto, se encuentra enredado en su maraña de emociones, ya que se enfrenta a su primer día en el colegio y, para agregarle un toque de incertidumbre, ni siquiera comprende qué es exactamente el colegio. Afortunadamente, su inseparable amiga estará a su lado para compartir esta experiencia. Juntos descubrirán las rutinas, los espacios, las dinámicas y los compañeros de clase, dando vida a una jornada llena de descubrimientos y aprendizaje emocional.

Rebajas
El Monstruo de Colores va al cole (SIN COLECCION)
  • Made in UK
  • Crema de Afeitar de Madera de Cedro Taylor de 150ml
  • Taylor of Old Bond Street

Olivia no quiere ir al colegio. De 3 a 5 años

Este cuento aborda con sensibilidad y humor la historia de una niña llamada Olivia, quien enfrenta el desafío de asistir al colegio por primera vez. La historia de este cuento para el inicio del colegio, trata con ternura los temores y las incertidumbres que acompañan el proceso de adaptación a un nuevo entorno, al tiempo que destaca la importancia de la empatía y el apoyo de los seres queridos.

Berta va al cole. De 3 a 6 años

Berta está a punto de cumplir tres años y comienza su aventura escolar. Aunque siente ciertos nervios, su curiosidad no tiene límites y no para de preguntar: ¿cómo será el colegio? Esta situación nos presenta la serie de libros protagonizada por Berta, una colección altamente pedagógica que explora las rutinas y la cotidianidad de los niños. En este caso particular, este material se convierte en una herramienta valiosa para ofrecer una comprensión detallada de lo que hay en la escuela, permitiendo a los más pequeños anticipar con emoción su próxima experiencia.

Rebajas

Mamá, ya viene. De 3 a 6 años. Entrañables cuentos para la vuelta al cole

La madre de Lisa tiene un notable talento para olvidar las cosas. Ya sean las gafas, las llaves, el monedero o incluso un asado en el horno, parece que nada escapa a su distracción. En ocasiones, Lisa asume el papel de ayudante en la búsqueda de los objetos perdidos, lo que a menudo desencadena situaciones cómicas. No obstante, cuando se acerca el día de iniciar el colegio, un nuevo sentimiento se cierne sobre Lisa: el miedo. Temerosa de que su madre incluso pueda olvidar recogerla, esta inquietud crece día tras día, eclipsando su gusto por su cuento predilecto. La historia aborda esta ansiedad en la que Lisa se sumerge, descubriendo un recorrido emocional que invita a la reflexión.

Rebajas
Mamá ya viene... (INFANTIL)
  • Zaza Pinson (Author)

Simón. ¡No quiero ir al cole! A partir de 3 años

El adorable conejito Simón tiene una firme determinación: no tiene la menor intención de ir al colegio. Aunque sus padres intentan persuadirlo con las emocionantes aventuras y aprendizajes que encuentran allí, Simón se mantiene inquebrantable en su postura… o al menos hasta que pone un pie en el colegio. Sorprendentemente, el entorno escolar le proporciona diversión y nuevas experiencias que lo cautivan. De hecho, la nueva situación hace que Simón experimente un giro de emociones: ahora, su mayor deseo es quedarse en el colegio y no tener que regresar a casa. Una historia encantadora que garantiza risas y entretenimiento.

Rebajas
Simón - ¡No quiero ir al cole! (Cuentos infantiles)
  • Simón - ¡No quiero ir a la escuela! (Cuentos infantiles)
  • Tipo de producto: ABIS_BOOK
  • Marca: BEASCOA

Cosas que me gustan del colegio. A partir de 3 años

En el colegio hay muchas razones para sonreír: tener amigos con quienes compartir, llevarse genial con los compañeros y profesores, y descubrir un sinfín de cosas nuevas. Este libro aborda el hábito diario de asistir al colegio desde una perspectiva positiva y alegre para los niños. Al final del libro, también hay una nota informativa que proporcionará valiosos conocimientos y consejos para que los padres podamos acompañar en este proceso a nuestros peques.

El hilo invisible. A partir de 4 años. Sensibles cuentos para la vuelta al cole

Este libro es realmente maravilloso, ya que habla sobre los lazos que nos unen a las personas que amamos o nos importan. Estos lazos, que aunque no son visibles, existen y nos unen a través del tiempo y el espacio. Es una obra ideal para abordar el tema de la separación y el temor que a veces suscita en nuestros hijos e hijas. Este cuento ofrece a los niños y niñas una herramienta excepcional para enfrentar estas separaciones y superar la angustia y la nostalgia que a menudo conllevan.

El gran libro de los superpoderes. A partir de 4 años

Cada uno de nosotros posee un don que nos distingue y hace únicos. A unos se les dan bien las matemáticas, mientras que otros despliegan su destreza en la cocina. Algunos se aventuran, mientras que otros encuentran su refugio en la lectura. Un libor para buscar la singularidad de cada peque, sin comparaciones de superioridad o inferioridad. Una amplia serie de talentos que invita a reflexionar acerca de la identidad, las virtudes y las habilidades de cada niño o niña.

Cuentos para comenzar en primaria

El paso a primaria es una etapa clave en la vida escolar de los niños y niñas, cargada de emociones, nervios e incertidumbre. Este cambio supone nuevos retos y responsabilidades, por lo que es normal que aparezcan miedos o inseguridades. En este proceso, los libros para el cambio a primaria pueden convertirse en grandes aliados. Las lecturas para niños que empiezan primaria ayudan a comprender lo que viene, conectar con sus emociones y afrontar esta transición de forma más tranquila y positiva.

Olas en la barriga

Un fantástico cuento en el que relaciona las emociones con las diferentes olas que una niña, María, ve desde la orilla de la playa. Olas de tristeza, olas de curiosidad, olas de miedo, olas de alegría, y cómo aprende a hacer que las olas se vayan calmando en su pequeña barriguita. Muy recomendable para el paso a primaria.

Rebajas
Olas en la barriga (Baobab)
  • Romera, Mar (Author)

❓ Preguntas frecuentes sobre los cuentos para la vuelta al cole

¿A qué edad están recomendados estos cuentos?
La mayoría de los cuentos están pensados para niños y niñas de entre 3 y 8 años, adaptándose a las distintas etapas emocionales del inicio escolar.
¿Cómo pueden ayudar estos cuentos con la ansiedad por separación?
A través de sus historias, los cuentos permiten a los niños identificar emociones como el miedo o la tristeza, y normalizar la separación de forma segura y amorosa.
¿Es mejor leerlos antes o después del primer día de cole?
Lo ideal es leerlos antes de empezar, como preparación emocional. Pero también son útiles durante las primeras semanas de adaptación para seguir acompañando el proceso.
¿Puedo usarlos en el aula como docente?
¡Por supuesto! Muchos docentes usan estos cuentos en las rutinas de bienvenida o asamblea para abrir conversaciones y promover la empatía en el grupo.

Beneficios de los cuentos para la vuelta al cole

Los cuentos pueden ser herramientas poderosas para ayudar a los niños en la vuelta al colegio, ya que ofrecen una serie de beneficios que facilitan la adaptación a esta nueva etapa.

  1. Identificación emocional : Los personajes de los cuentos a menudo enfrentan situaciones similares a las que los niños experimentarán en la escuela. Esto permite a los niños identificarse con los personajes, entender que sus emociones son normales y sentirse menos solos en sus sentimientos.
  2. Normalización de experiencias : Los cuentos presentan situaciones del entorno escolar, como la separación común de los padres, la interacción con nuevos compañeros y la adaptación a rutinas diferentes.
  3. Generación de conversación : Los cuentos son excelentes puntos de partida para iniciar conversaciones sobre temas que pueden ser difíciles de abordar directamente.
  4. Estímulo de la empatía : Al leer sobre las emociones y experiencias de los personajes, los niños desarrollan su capacidad de ponerse en el lugar de los demás.
  5. Preparación visual y mental : Los cuentos ofrecen una representación visual de la escuela y sus rutinas. Esto ayuda a los niños a visualizar y anticipar lo que sucederá.
  6. Desarrollo del lenguaje y vocabulario : Leer cuentos enriquece el vocabulario de los niños y mejora su capacidad para expresar sus pensamientos y emociones. Esto puede ser especialmente útil cuando los niños intentan comunicar cómo se sienten en el colegio.
  7. Refuerzo de la seguridad : Los cuentos transmiten el mensaje de que lo desconocido puede volverse familiar y seguro con el tiempo.
  8. Creación de un ambiente positivo : Leer cuentos sobre la vuelta al cole puede generar entusiasmo y anticipación positiva. Los niños pueden empezar a ver la escuela como un lugar emocionante y lleno de oportunidades.

🎥 ¿Te gustó esta selección de cuentos?

Descubre también películas para la vuelta al cole que ayudan a trabajar emociones, valores y adaptarse al nuevo curso de forma divertida.

🎬 Ver selección de películas

Cómo comenzar el colegio o escuela infantil de manera positiva

  1. La empatía es clave : Ponte en el lugar de tu hijo o hija, ya que esta transición puede ser desafiante para ellos. La paciencia, el cariño y la comprensión son esenciales.
  2. Planificación anticipada : Ajusta gradualmente los horarios de sueño y comidas, evitando cambios bruscos.
  3. Organizad el nuevo curso : Marca en el calendario el primer día de colegio y revisad diariamente cuántos días faltan para crear expectación.
  4. Crea un horario semanal : Incluyendo las actividades extraescolares u otras rutinas para generar entusiasmo por la vuelta a la escuela.
  5. Hablad y leed sobre el colegio : Sobre las rutinas y emociones que desencadenan el colegio, mediante conversaciones y juegos simbólicos.
  6. Participación en la preparación : Involucra a tu hijo o hija, en la medida de lo posible, en la elección y preparación del material y la mochila.
  7. Crea un ritual de conexión : Deja un objeto o beso simbólico para que se siente conectado contigo durante el día.
  8. Evita comparaciones : Cada niño tiene su propio ritmo de adaptación.
  9. Transmite positividad : Comparte tus propias experiencias escolares y enfoca la situación con entusiasmo.
  10. Escucha sus miedos y dudas : Permite que exprese sus sentimientos sin juicio y demuestra comprensión.
  11. Controla tus emociones : Mantén la calma y evita transmitir tus propios miedos. Esto es especialmente importante si tu hijo o hija va a comenzar el colegio.
Ansiedad por separación escolar

😥 ¿Tu peque no quiere ir al cole?

Probablemente te resulte muy útil leer estas recomendaciones para el comienzo del colegio. Muchos niños y niñas experimentan ansiedad por separación al iniciar su vida escolar, y este artículo te dará claves para acompañarles con sensibilidad.

💡 Leer recomendaciones ahora

En resumen sobre los cuentos para la vuela al cole

La vuelta al cole sin miedos es posible cuando acompañamos emocionalmente a los más pequeños con recursos adecuados. Los libros para adaptación escolar infantil son una herramienta muy valiosa para ayudar a los niños y niñas a afrontar este cambio con seguridad, comprensión y confianza. A través de cuentos llenos de empatía, amistad, valentía y creatividad, podemos prepararles para los retos del nuevo curso, aliviar la ansiedad por separación y convertir el regreso al aula en una experiencia positiva.

Espero que esta selección de lecturas te haya inspirado para enriquecer vuestra biblioteca y que cada historia ayude a tu hijo o hija a comenzar con ilusión esta nueva etapa escolar.

libros para niños empiezan el colegio

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

You may also like

1 comment

PELÍCULAS PARA LA VUELTA AL COLE -

[…] para complementar a esta selección de películas, también podéis leer estos libros y cuentos para la vuelta al cole. Donde encontrarás todo tipo de historias para ayudar a la transición de las vacaciones, al […]

Reply

Leave a Comment

error: Content is protected !!
Los cuentos de Mamá
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.