La mejor selección de libros y actividades sobre emociones para niños
Los seres humanos somos emociones, y nuestros hijos e hijas, también. Sabemos lo que implican por eso necesitamos herramientas para conocerlas y gestionarlas. Por eso he preparado un recopilatorio de libros infantiles sobre emociones y actividades para trabajar las emociones con los niños.
Si algo he aprendido es que las emociones no se pueden controlar. Igual que no se puede controlar un ataque de risa, tampoco se puede controlar un llanto, un enfado, un ataque de ira. Las emociones son primaria e incontrolables. Lo que sí podemos hacer es aprender a gestionarlas. Y es, justo, lo que debemos mostrar a nuestras hijas e hijos. Cómo gestionar las emociones. Y en este post vas a poder encontrar todas las herramientas y recursos y necesarios para trabajar con tu hija o hija las emociones.
Índice de contenidos
Entender y gestionar las emociones desde la infancia
¿Te has preguntado cómo ayudar a tu hijo a identificar lo que siente? El desarrollo emocional en los niños es tan importante como el aprendizaje académico. Enseñar a reconocer, nombrar y expresar sus emociones les proporciona herramientas esenciales para su bienestar futuro. Los libros sobre emociones para niños y las actividades emocionales son recursos poderosos que facilitan este proceso desde edades tempranas.
Además, fomentar la educación emocional en casa no solo fortalece el vínculo familiar, sino que también mejora la autoestima, la empatía y la resolución de conflictos. En este post descubrirás una selección de libros y actividades sobre emociones que ayudan a los pequeños a conectar con lo que sienten y a gestionarlo de forma sana y positiva.
Educación emocional para niños: libros y juegos que ayudan
Para un niño, gestionar las emociones, es muy complicado. Necesitan ayuda, recursos y que les mostremos el camino. Aunque la mayoría de las veces, los adultos también necesitamos aprender sobre las emociones. En nuestra infancia no nos enseñaron ni a identificarlas, ni a reconocerlas, ni a validarlas, ni a expresarlas. Esto es así. Y es una mochila con la que cargamos a nuestras espaldas durante la crianza de nuestros hijos e hijas.
Así que podemos aprovechar este momento de nuestras vidas para aprender más sobre las emociones, mientras acompañamos a nuestros peques en su desarrollo y formación de su inteligencia emocional.
La alegría, la tristeza, la ira, el miedo, la sorpresa, el asco, la rabia, la culpa, los celos, … todo un despliegue de emociones que debemos aprender a gestionar y no es una tarea sencilla.
Los libros y cuentos son una gran herramienta para trabajar las emociones, por eso he recopilado una selección de libros sobre emociones para niños que pueden servirte de gran ayuda.
De igual forma, el juego es el lenguaje de nuestros hijos e hijas, así que aprovechémoslo para guiarles en el conocimiento, validación y gestión de las emociones. Así que también puedes encontrar en este artículo actividades y juegos sobre las emociones para niños.
LIBROS Y CUENTOS SOBRE EMOCIONES PARA NIÑOS
Con estos libros y cuentos sobre emociones ayudarás a tu hijo o hija a expresar y gestionar de manera positiva todas sus emociones.
1.- LAS EMOCIONES De 0 a 3 años
Cuento sobre las emociones para niños de 0 a 3 años. Este libro puede ser un buen primer acercamiento a las emociones para un bebé. Un libro sencillo, tierno y muy visual para que los más pequeños de la casa comiencen a identificar sus emociones.
2.-ASÍ ES MI CORAZÓN, A partir de 3 años
Un maravilloso álbum ilustrado sobre las emociones. Unas ilustraciones coloridas y llamativas que invitan a ir pasando las páginas para ir descubriendo las diferentes emociones. Un libro fantástico para regalar a niños y niñas.
3.- EL MONSTRUO DE COLORES, Anna Llenas A partir de 2 años
Un llamativo libro pop-up sobre las emociones, que llamará la atención de todos los niños y niñas con sus ilustraciones y este simpático monstruo. El monstruo de colores mostrará los diferentes estado de ánimo a los más pequeños, de manera que pueden empatizar con él con facilidad. Mostrando todas las emociones tal y como son, y permitiéndonos aceptarlas todas.
- El monstruo de colores (edición pop-up) (POP UP Cuentos flamboyant)
- Editorial Flamboyant, S.L.
- Español
4.- EMOCIONARIO, Crisitina Núñez A partir de 6 años
El diccionario de las emociones para niños y niñas a partir de 4 años. Hasta cuarenta y dos estados de ánimo explicados de manera sencilla para niños. Desde las más básicas y conocidas, como la alegría o la tristeza, hasta la decepción o la envidia. Este libro no sólo es ideal para niños, sino también para adolescentes y adultos. Además, incluye acceso a toda una serie de actividades para trabajar las emociones en casa o en clase.
- Aunque puede ser un libro para que los niños lo lean solos y les sirva para poner nombres a sus...
- En fin, cumple con la finalidad de un buen libro informativo: deleitar enseñando
- Las ilustraciones de muy variados artistas y registros contribuyen a ello
5.- ¿DE QUÉ COLOR ES UN BESO?, Rocío Bonilla A partir de 3 años
Mini Moni se siente confusa con las emociones y los colores con los que siempre las identifican, porque siempre le han dicho que el rojo es el color de la ira, pero también es el color de su salsa favorita de tomate. Una divertida manera de explorar los sentimientos con los niños.
6.- MONSTRUO TRISTE, MONSTRUO FELIZ, Anne Miranda A partir de 2 años
Unos divertidos monstruos enseñan a nuestros peques sobre las emociones. Ameno y colorido para que comprender las emociones sea mucho más fácil. Los niños conectarán fácilmente con estos entrañables monstruos, comprendiendo que todos tenemos sentimientos y que todos son válidos.
7.- EL EMOCIONOMÉTRO DEL INSPECTOR DRILO, Susanna Isern A partir de 4 años
Un inspector muy audaz y original ayudará a los niños a comprender las emociones. De la mano de la psicóloga Susanna Isern, este libro muestra diez emociones para que los niños y niñas puedan identificarlas y comprenderlas a través de juegos, invitándoles a expresarlas a los demás.
8.- ÉRASE UNA VEZ UN NIÑO COMEPALABRAS A partir de 4 años
Uno de mis favoritos ya que transmite el mensaje que todos debemos aprender y recordar en todo momento: las emociones no se pueden controlar, ni reprimir, sino que debemos aprender a gestionarlas de forma positiva y sana. Además, incluye actividades para que los niños puedan comprender y expresar sus sentimientos. Un gran libro para incluir en nuestra biblioteca y apoyo emocional.
9.- LAS EMOCIONES DE NACHO, Liesbet Slegers. A partir de 2 años
Un libro infantil sobre emociones con solapas y juegos de descubrimiento que lo hacen más divertido. Un libro para los más peques de la casa, donde a partir de situaciones cotidianas los niños y niñas pueden identificar y empatizar con las emociones de su protagonista, Nacho.
- Slegers, Liesbet (Author)
10.- SI YO TUVIERA UNA PÚA, Eva Clemente A partir de 5 años
La autoestima, la asertividad, el respeto hacia uno mismo y saber poner límites también son unas emociones a trabajar con nuestros hijos e hijas. Y en este libro donde su protagonista, un erizo que comienza a regalar sus púas a todo el que se las pide para conseguir amigos, pero que luego no le ayudan salvo una tortuga, nos aydua a conocer de cerca estos otros fundamentales sentimientos.
- Clemente Laboreo, Eva (Author)
11.- ¿QUÉ NECESITO CUANDO ME ENFADO?, Tania García A partir de 5 años
La autora, Tania García, es especialista en educación consciente y basada en el respeto. En esta historia nos va guiando, a pequeños y mayores, a comprender qué necesitan los niños y niñas cuando se enfadan. Una manera, no sólo de ayudar a los peques, sino también de ayudarnos a los adultos a saber qué hacer en esos momentos de enfado, desde la empatía y el respeto, para formar su autoestima.
- García, Tania (Author)
12.- EL LIBRO DE LAS EMOCIONES PARA NIÑAS Y NIÑOS, Gemma Lienas A partir de 5 años
Un selección de cuentos protagonizados por niños, donde en cada uno de ellos se presenta un conflicto que debe ser resuelto. Noa conoce las consecuencias de sus mentiras, Eric debe aprender a gestionar el tiempo, Gabriel tiene que aceptar las críticas sin que le afecten o Judith debe afrontar el enfado de su hermana. Con la ayuda del hada Menta podrán encontrar las respuestas y soluciones por sí mismos. Una original manera de enfrentarse a diferentes emociones y encontrar el modo de gestionarlas.
- Lienas Massot, Gemma (Author)
Por qué es clave trabajar las emociones desde la infancia
Incluir libros y actividades sobre las emociones en la rutina diaria de los niños no solo enriquece su vocabulario emocional, sino que también mejora su bienestar general. Estos recursos permiten trabajar la inteligencia emocional de forma lúdica, ayudando a identificar sentimientos como la tristeza, la alegría o el enfado a través de juegos, ejercicios y dibujos.
Tanto en casa como en el aula, los libros de actividades sobre emociones para niños de infantil y primaria son una herramienta poderosa para fortalecer el vínculo con los adultos, crear espacios de diálogo y prevenir futuros conflictos. La educación emocional desde edades tempranas es clave para el desarrollo de una autoestima sana y una mejor convivencia social.
ACTIVIDADES SOBRE LAS EMOCIONES PARA NIÑOS
Los niños y las niñas podrán comprenderlas mucho mejor si realizan juegos, manualidades y actividades sobre las emociones. De manera muy sencilla y visual podemos preparar actividades para niños con las que diferenciar, conocer y gestionar las emociones y sentimientos.
El día a día de los niños y niñas está lleno de situaciones que les generan conflictos emocionales y que deben aprender a resolver, y para eso, nada mejor que los juegos.
1.- TABLERO DE EMOCIONES
Esta actividad para trabajar las emociones con niños es muy visual y fácil de preparar. Solo necesitas un trozo de cartón y unos tapones de tetra brick . Elige tantos tapones como emociones quieras representar en este juego sobre emociones. Dibuja el cuerpo de un personaje niño o niña y pega con silicona la rosca de un tapón. Alinea en la parte baja los rostros pintados en los tapones. Según cómo se sienta tu peque podrá representarlo en este panel.

2.- EL MONSTRUO COME MIEDOS
Con este juego de las emociones podremos trabajar los miedos de los niños y niñas. Reutiliza una caja de pañuelos o una caja de zapatos a la que le hagas una abertura. Decoradla como un simpático monstruo con ojos y dientes en su abertura. Y siempre que tu peque sienta miedo puede escribirlo o dibujarlo en un pequeño papel, para luego dárselo de comer al monstruo come miedos, rompiéndolo en diferentes pedazos.

3.- CÓMO ME SIENTO HOY
Este es un termómetro de emociones. Podéis diseñarlo a vuestro gusto y con tantas emociones como queráis. Recortad una flecha en cartulina y pegadle velcro adhesivo en la parte posterior, y añadiendo la parte en la que se pega el velcro junto a cada emoción. Así puedes preguntarle a tu peque cómo se siente y así podrá aprender a identificarlo, hablar sobre ello y buscar soluciones juntos.
4.- LA RULETA DE LOS CONFLICTOS
En el colegio, en el parque, surgen conflictos con sus amigos y compañeros. Esto genera muchos sentimientos complicados; enfado, rabia, decepción, frustración, … Son grandes y muy difíciles de gestionar. Por eso, una vez identificadas las emociones, podemos hablar de cómo afrontar estas situaciones. Creando esta ruleta de los conflictos se trabajan diferentes opciones de resolución de conflictos entre niños. Poco a poco lo irán interiorizando y asimilando.

5.- EL TARRO DE LA FELICIDAD
La alegría y la felicidad son unos maravillosos sentimientos que nos hacen sentir bien. Pero, nuestras hijas e hijos también deben aprender que la felicidad se encuentra en cualquier detalle, en las pequeñas cosas. Por eso creando este tarro de la felicidad podemos hablar sobre la alegría que nos produce el olor a hierba recién cortada, los charcos que deja la lluvia o encontrarnos para comer nuestro plato favorito. Hazlo con cierta frecuencia con tu peque para que vea todo lo que os puede hacer feliz llenando el tarro.
6.- TRAZADO DEL CUERPO
Esta propuesta es tan artística, como expresiva, ya que permite que los niños y niñas puedan expresar a través de la pintura cómo se sienten o qué concepto tienen de ellos mismo. Así podrás ver si se dibujan felices, tristes o preocupados, más altos o bajos, todo quedará reflejado en ese dibujo tan personal. Es una técnica fantástica y que al hacerla a lo largo del tiempo puedes ir comprobando la evolución de sus sentimientos. Es perfecta para los peques más introvertidos. Si quieres conocer todos sus beneficios no dejes de visitar este post.

7.- HOY ME SIENTO…
Con esta idea los peques pueden expresar sus sentimientos y emociones fácilmente. Los pueden usar para jugar entre ellos y reflejar cómo se sienten o se han sentido en algún momento del día que no hemos estado con ellos. Puedes ver cómo se preparan en el vídeo.
No existen las emociones buenas o las emociones malas. Existen emociones y sentimientos, sin más, y todos ellos forman parte de nuestras vidas y de la de nuestros peques. Guiarles y acompañarles en la gestión de las emociones puede ser difícil a veces, pero a la larga resultará muy gratificante verles madurar y actuar con sus sentimientos. Es toda una labor de potenciar y desarrollar su inteligencia emocional.
JUEGOS SOBRE EMOCIONES PARA NIÑOS
No dudes en hacerte con libros y materiales para trabajar las emociones, como pueden ser también estos juegos sobre las emociones para niños. Desde un juego de yoga para ayudarles a relajarse y aprender a calmarse, como un juego de cartas para interactuar con las emociones o unos simpáticos muñecos que tienen más de 100 combinaciones de emociones.
1.-EDUYOGA
Juego de cartas de yoga para niños. Sencillas posturas para ayudar a los niños a relajarse y concentrarse. Indispensable para aprender a calmarse, sobre todo después de algún desborde emocional.
- Juego de Yoga para niños innovador, que fomenta los valores y la recuperación de hábitos posturales...
- Una manera fácil y divertida de conocer el yoga y sus beneficios.
- Practicar yoga con tus hijos puede ser una actividad muy divertida en la que podemos disfrutar de un...
2.-EMÖTIÖ
Un juego de mesa para niños con el que aprender a identificar emociones. Hasta 40 cartas componen este juego reflexivo que ayuda a los niños a desarrollar las habilidades sociales, la gestión emocional, la creatividad y la imaginación. A partir de 6 años aproximadamente.
- 🧩 JUEGO: Emötiö es un juego diseñado para potenciar la inteligencia emocional de los niños. A...
- 🧩 CONTENIDO: El juego contiene 40 cartas con diferentes emociones, claramente clasificadas por...
- 🧩 HABILIDADES: Este juego reflexivo ayuda a los niños a desarrollar las habilidades sociales, la...
3.- SET DE PERSONAJES CON EMOCIONES
Bloques diseñados para crear personajes con diferentes emociones. Perfectos para representar sentimientos a través del juego simbólico. Un recurso para aprender las emociones con más de 100 combinaciones posibles. Además, adjunta tarjetas con actividades como apoyo.
- Alegre, asombrado, enfadado, asustado, aburrido
- Reconoce las emociones gracias a este divertido juego
- Crearás simpáticos personajes con más de 100 combinaciones
Preguntas frecuentes sobre libros emocionales

Recursos para trabajar las emociones de los niños
Sabemos que ayudar a los niños a gestionar sus emociones no siempre es sencillo, por eso he preparado estos recursos descargables pensados especialmente para que padres, madres y educadores puedan acompañar a los más pequeños en el reconocimiento y manejo de sus sentimientos. Con hojas para colorear y ejercicios prácticos, estos materiales facilitan que los niños aprendan a expresar sus emociones de forma saludable y divertida, mejorando su confianza y bienestar día a día. Solo tienes que descargarlos, imprimirlos y comenzar a usarlos en casa o en el aula.
¡Descarga gratis tus recursos para la gestión emocional!
Accede a actividades y materiales prácticos para ayudar a los niños a identificar y expresar sus emociones de forma sana y divertida.
Descargar ahoraEn resumen, sobre libros y actividades sobre emociones
En resumen, los libros y actividades sobre emociones para niños son una herramienta poderosa para trabajar el desarrollo emocional desde edades tempranas. A través de cuentos, juegos y dinámicas adaptadas, los más pequeños pueden aprender a identificar lo que sienten, ponerle nombre a sus emociones y expresarlas de forma saludable. Los libros y actividades sobre emociones, son recursos que no solo fortalecen la inteligencia emocional, sino que también mejoran la convivencia familiar y el clima en el aula.
Además, incluir este tipo de materiales en el día a día favorece una educación emocional completa. Si estás buscando actividades para fomentar la empatía, la autorregulación y la autoestima infantil, estos libros son una excelente opción. Apostar por la lectura con intención emocional es una forma efectiva de acompañar a nuestros hijos en su crecimiento, ayudándoles a convertirse en personas más seguras, comprensivas y equilibradas.


Nota: Este artículo contiene links de afiliado, lo que significa que gano una pequeña comisión si compras algunos de los productos, sin ningún coste adicional para ti. Gracias por apoyar mi trabajo.
