Home Actividades ¿En qué casos se recomienda evaluar el CI de un niño?

¿En qué casos se recomienda evaluar el CI de un niño?

cuando hacer la evaluacion de CI de un niño

Descubre cuándo evaluar el CI de un niño

La evaluación del funcionamiento intelectual permite identificar las fortalezas y debilidades cognitivas de un niño, comparando sus capacidades con las de otros niños de su misma edad. Esta prueba puede ser útil si el niño presenta dificultades de atención, de lenguaje, problemas escolares o si parece aburrirse en clase.

Los resultados, combinados con otras observaciones clínicas o escolares, pueden servir para adaptar su recorrido educativo o proponer apoyos como logopedia, psicomotricidad, seguimiento psicológico u otras intervenciones específicas.

Aunque los profesores pueden sugerir la realización de esta evaluación, los padres también pueden tomar la iniciativa. No se necesita receta médica: un psicólogo podrá valorar si el test de iq es oportuno.

¿Qué capacidades cognitivas evalúa el test?

Hoy en día, los text de CI como testdeiq.es miden varias competencias agrupadas en cinco índices:

  • Razonamiento verbal: comprensión y uso de conceptos verbales.
  • Razonamiento fluido: lógica abstracta y capacidad de resolver problemas.
  • Razonamiento visuoespacial: manipulación mental de formas y figuras.
  • Memoria de trabajo: retención y manipulación temporal de información.
  • Velocidad de procesamiento: rapidez para realizar tareas cognitivas simples.

Un CI global solo se calcula si los resultados en estos dominios son consistentes entre sí. Sin embargo, el test no mide habilidades como la inteligencia emocional, la creatividad o la destreza manual.

¿Cómo se realiza la prueba?

El test es administrado por un psicólogo, ya sea escolar, en consulta privada, en hospitales o centros especializados como CMP, CMPP o CAMSP. La evaluación incluye tres etapas:

  1. Entrevista inicial: repaso de la historia del niño (desarrollo, entorno, antecedentes) y motivo de la evaluación.
  2. Realización del test: una sesión de alrededor de 90 minutos con pruebas adaptadas a la edad. El comportamiento del niño también se observa cuidadosamente (atención, ansiedad, cansancio, impulsividad…).
  3. Devolución de resultados: el psicólogo comparte un informe escrito, resalta puntos fuertes y débiles, y puede recomendar apoyos o ajustes escolares.

¿Qué instrumentos se utilizan?

Se elige el test según la edad y el perfil del niño:

  • WPPSI: para niños de 2 años y medio a 6 años.
  • WISC-V: para niños de 6 a 16 años.
  • WAIS: para mayores de 16 años.

¿Qué tan fiable es el resultado?

El CI tiene un margen de error. Es una fotografía del momento y puede variar según si el niño estaba cansado, ansioso, distraído, enfermo o simplemente poco motivado. El idioma, el uso de gafas, o el estado emocional influyen también.

¿Un CI bajo basta para diagnosticar una discapacidad intelectual?

No. El diagnóstico debe incluir tanto un resultado bajo en el test como una evaluación clínica y una afectación significativa de la autonomía del niño (evaluada por escalas como la Vineland).

¿El CI permite detectar trastornos del neurodesarrollo?

No directamente. El test puede revelar ciertas características cognitivas que coinciden con algunos diagnósticos (TDAH, dislexia, etc.), pero no es una herramienta diagnóstica. Solo un médico (psiquiatra infantil, neuropediatra…) puede establecer un diagnóstico.

¿El CI de un niño es estable con el tiempo?

En teoría, el CI es relativamente estable. Pero puede evolucionar gracias a terapias, apoyos o progresos escolares. Una mejora en el lenguaje, la atención o la motricidad puede influir positivamente en los resultados futuros.

¿Se puede repetir el test?

Sí, pero se recomienda esperar al menos dos años para evitar efectos de familiaridad con la prueba.

¿Debemos contarle al niño su resultado?

Sí, pero de forma adaptada a su edad. Es preferible explicarle lo que sabe hacer bien y lo que puede mejorar, sin mencionar cifras. El objetivo es reforzar su autoestima y motivarlo.

Conclusión sobre evaluar el CI de un niño

Evaluar el coeficiente intelectual de un niño puede ser una herramienta valiosa para comprender mejor su manera de aprender, identificar posibles dificultades y potenciar sus fortalezas cognitivas. Esta prueba, cuando es interpretada por un profesional y contextualizada con otros datos clínicos o escolares, permite tomar decisiones informadas sobre el acompañamiento educativo y emocional más adecuado.

No se trata de etiquetar al niño, sino de ofrecerle oportunidades de desarrollo ajustadas a sus necesidades. Comprender su perfil cognitivo ayuda tanto a las familias como a los docentes a adaptar sus expectativas y estrategias, favoreciendo así un crecimiento más equilibrado, seguro y motivador.

You may also like

Leave a Comment

error: Content is protected !!
Los cuentos de Mamá
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.