Libros de actividades Montessori: libros llenos de ideas y propuestas
Seguir al niño. Esa es una de las máximas de Montessori. Es decir, observar qué le gusta o en qué momento sensible de aprendizaje se encuentra, para ayudarle y guiarle. Así que cualquier ayuda puede parecer poca y todo el material del que podamos disponer será bienvenido.

Índice de contenidos
¿Cómo ayudar a nuestros hijos con la metodología Montessori?
Quizás ya conozcas esta filosofía, quizás la lleves a cabo, de manera exclusiva o alternando con otras metodologías, o tal vez, hayas oído hablar de ella pero no sepas cómo iniciarte. Todas las alternativas son posibles. Lo cierto es que toda guía que caiga en tus manos será de gran valor.
Apoyar a nuestros hijos en el método Montessori implica dejar de actuar como maestros directivos y convertirnos en guías o acompañantes en su aprendizaje. Esto significa proporcionarles un entorno seguro, tranquilo y ordenado, donde puedan moverse con libertad, explorar materiales específicos y desarrollar así habilidades de forma autónoma.
La clave está en preparar espacios a la altura de ellos, con materiales al alcance de sus manos, para que puedan tomar iniciativas, practicar sin intervención constante y aprender de sus errores en lugar de buscar siempre la aprobación del adulto.
Además, es importante respetar el ritmo de cada niño, dejar que elija sus actividades en función de sus intereses y necesidades, y tener paciencia en el proceso de descubrir el mundo a su manera.
Esto también requiere que nosotros, como adultos, adoptemos una postura más reflexiva, observadora y paciente. Así ayudamos a nuestros pequeños a desarrollar concentración, autonomía, autoestima y una base de habilidades que permanecerá con ellos toda la vida.
Preguntas frecuentes sobre Montessori y sus actividades
¿Qué es el método Montessori?
El método Montessori es una filosofía educativa creada por María Montessori que pone al niño en el centro de su aprendizaje, fomentando así la autonomía, la concentración, el descubrimiento y el progreso a partir de sus intereses.
¿Qué tipos de actividades Montessori podemos realizar en casa?
Hay actividades de vida práctica (como preparar alimentos o limpiar), sensoriales (como manipular materiales de distintas texturas) y de matemática o lenguaje (como usar letras o números manipulativos).
¿A partir de qué edad están recomendadas?
La filosofía Montessori puede adaptarse a cualquier edad, pero están más dirigidas a partir de los 2 o 3 años, cuando el niño comienza a demostrar más independencia en sus actividades.
¿Qué materiales necesito en casa?
Materiales Montessori específicos, como cajas de color, letras de lija o contadores, pero también puedes adaptar materiales comunes como pinzas, cucharas o arroz para realizar actividades de motricidad.

Beneficios de los libros de actividades Montessori
Por eso estos libros de Vacaciones con Montessori de Klara Moncho de Creciendo con Montessori, me han parecido tan buenos. No te dejes guiar por su título, no se tratan de los cuadernillos de vacaciones convencionales, ni mucho menos libros de fichas con los que sentar a tu peque para que rellene y rellene hojas, ni tan siquiera son libros Montessori sólo para el verano.
No, son guías llenas de ideas, juegos, actividades sensoriales y manipulativas que puedes practicar siempre. Observar cómo crecen unas raíces, poner la mesa, las partes de una flor o una mariquita, geometría, cálculo, animales del mundo, lectoescritura, el ciclo de la vida de una rana y mucho más.

Están pensados para acercar el método Montessori de manera cercana, sencilla y económica a todas las familias. Libros con propuestas cercanas y estimulantes adecuadas a cada edad o periodo sensible del niño. Y, lo mejor, incluyen todo el material. Tienen una sección de recortables para poder manipular cada actividad propuesta.
Con lo que muchas de las ideas se pueden repetir una y otra vez, y otras incluyen tutoriales para saber cómo preparar material Montessori low cost. Y esto último me ha encantado porque ya sabéis que siempre defiendo que esta filosofía no es sólo comprar material. Es ser capaz de ver más allá y adaptarla a cada niño.
Descubre qué NO es Montessori
Hay muchos mitos en torno al método Montessori. Por eso hemos preparado este artículo para aclararte lo que NO es Montessori y así puedas aplicar esta filosofía de forma más consciente en la educación de tus pequeños.
Leer más
Actividades e invitaciones para el fomento de la autonomía, la lectoescritura, los números, la naturaleza y la vida práctica con el margen de autocorrección propio de Montessori. Toda una colección de ideas para inspirarte cuándo el juego libre, las lecturas y las carreras se tomen un descanso. No te lo tomes como una tarea a hacer, sino estarás cayendo en el error de convertirlo en unos rutinarios ejercicios que pueden acabar cansando y aburriendo a tu peque.
Los mejores Juguetes Montessori según la edad
Encuentra en esta guía qué tipos de juguetes Montessori están más adecuados para cada etapa de desarrollo de tus pequeños. Juegos que fomentan la autonomía, la concentración y el aprendizaje de forma natural.
Ver guía de juguetes
¿Cómo saber qué actividad Montessori ofrecer?
Deja que tu hijo la elija. Esa es la mejor respuesta. Te lo recuerdo: sigue al niño. Ellos solos se marcan su propio ritmo en función de su nivel, interés y habilidades desarrolladas. Por eso la edad en la metodología Montessori no es algo que marque la importancia de hacer una actividad u otra. Ni tan siquiera establece la línea de lo que deben saber o no. No, la edad es meramente orientativa. Deja que tu peque te guíe.
Dónde encontrar estos libros de actividades Montessori
Cuentos Montessori para niños
También te recomiendo que los cuentos Montessori, ya que están concebidos para acompañar el crecimiento de los más pequeños de forma respetuosa, ayudándoles a descubrir el mundo que les rodea a partir de historias cercanas, emotivas y basadas en hechos reales.
A diferencia de los cuentos tradicionales, están planteados para alimentar la curiosidad, la autonomía y el amor por la lectura en los niños, ayudándoles así a desarrollar habilidades lingüísticas, concentración y empatía. Incorpora en la biblioteca de tus pequeños cuentos Montessori y descubre cómo cada hoja puede convertirse en una herramienta de aprendizaje, descubrimiento y conexión con el entorno.
Descubre los Cuentos Montessori más Especiales
Encuentra historias creadas específicamente para acompañar el crecimiento de los más pequeños, fomentando así la autonomía, la concentración y el amor por la lectura.
- Moncho, Klara (Author)
En resumen, sobre los libros de actividades Montessori
En definitiva, los libros de actividades Montessori de Klara Moncho están concebidos para acompañar a los más pequeños en su aprendizaje de forma autónoma, respetuosa y lúdica. A partir de ejercicios prácticos, manipulativos y divertidos, los niños puedan desarrollar habilidades motoras, lingüísticas y matemáticas. Así como también ir aumentando gradualmente su concentración y autoestima. Así, el método Montessori deja de quedar limitado al aula para convertirse en parte de la dinámica familiar en el hogar.
Además, están preparados para adaptarse a distintas edades y ritmos de madurez. Ayudándoles así a avanzar a partir de sus intereses, sin presiones ni exigencias. La filosofía de Montessori recogida en los libros de Klara Moncho proporciona así una herramienta valiosa tanto para padres como para maestros. Permitiéndoles guiar en el aprendizaje de los más pequeños de forma más consciente, más personalizada y más respetuosa con el crecimiento de cada niño.
Nota: Este artículo contiene links de afiliado, lo que significa que gano una pequeña comisión si compras alguno de los productos, sin ningún coste adicional para ti. Gracias por apoyar mi trabajo.
