Cómo aprender a recortar de manera divertida y sin frustración con estas actividades para aprender a recortar con tijeras
Aprender a recortar con tijeras es una habilidad esencial que todos los niños mejoran con la práctica. Y que para adquirirla tenemos que dejarles practicar, para que puedan ganar confianza y seguridad.
Como tal es una destreza que va mejorando, y que en su desarrollo es la base para realizar otras habilidades como puede ser la escritura. Ya que estamos favoreciendo el fortalecimiento de los dedos y las manos, y la precisión del agarre. Estamos fortaleciendo la motricidad fina, es decir, la precisión y la coordinación.
Cómo enseñar a los niños a usar las tijeras: 25 actividades para desarrollar la motricidad fina
Aprender a usar las tijeras es un gran paso en el desarrollo infantil. No solo implica coordinación ojo-mano, sino también precisión, fuerza en las manos y paciencia. Por eso, es importante enseñar a los niños a usar las tijeras de forma segura, divertida y progresiva, especialmente entre los 3 y los 6 años.
En este artículo encontrarás ideas y 25 actividades originales para practicar el uso de las tijeras en casa o en el aula, todas adaptadas a niños y niñas de entre 3 y 8 años. Estas propuestas no solo mejoran la habilidad de recorte, sino que también estimulan la creatividad, la autonomía y la autoestima.
Actividades previas a aprender a recortar
Pero antes de comenzar a usar las tijeras tenemos que realizar algunas tareas previas para poder ir adquiriendo la fuerza en sus pequeñas manos. Algunas de estas ideas te pueden servir para ir guiando a tu hijo:
- Colorear
- Pintar
- Rasgar papel
- Jugar con plastilina
- Pintar con dedos
- Arrugar papel
¿Buscas ideas prácticas para mejorar la motricidad fina?
Descubre una selección de 50 actividades divertidas, educativas y fáciles para que niños y niñas desarrollen sus habilidades motoras con juego y creatividad.
Cómo enseñar a tu hijo a recortar
¿Qué debes tener en cuenta?
- Haz uso de las tijeras adecuadas para su nivel. Comienza con unas tijeras de puntas romas, de plástico y sin filo. Que solo corten papel. Para que pueda practicar sin riesgo.
- Si tu hijo es zurdo, búscale tijeras para zurdos
- Enséñale cómo son y cómo se usan haciendo cortes en un papel.
- Ayúdale a agarrar las tijeras correctamente
- Si lo ves necesario, dibújale una carita sonriente en la uña del pulgar para ayudarle a mantener el pulgar arriba y las tijeras en la postura adecuada.
- Tenlas a mano, porque te va a garantizar mayor práctica. Eso sí, establece unos límites. Consejo: ten cerca de las tijeras un buen montón de revistas o catálogos que ya no sirvan
- Fortalece y desarrolla la motricidad fina de tu hijo o hija

Beneficios de aprender a usar las tijeras
Antes de comenzar con las actividades, es importante saber por qué es fundamental trabajar el uso de las tijeras en la infancia:
- Fortalece la motricidad fina y la fuerza manual.
- Mejora la coordinación ojo-mano.
- Estimula la concentración y la paciencia.
- Favorece el uso independiente de ambas manos (bimanualidad).
- Prepara para otras habilidades escolares como la escritura, el dibujo o el modelado.
¿Cuándo empezar a enseñar a cortar con tijeras?
La mayoría de los niños pueden empezar a explorar las tijeras a partir de los 3 años, siempre con supervisión y utilizando tijeras de punta redonda adaptadas para su edad. A los 4 o 5 años, pueden realizar recortes más precisos con líneas y formas.

Consejos antes de empezar
- Usa tijeras de seguridad, adaptadas para zurdos o diestros según el caso.
- Comienza con papel blando y trozos grandes, como revistas o tiras anchas.
- Repite los movimientos lentamente y da el ejemplo visualmente.
- Estimula, pero no fuerces: cada niño tiene su ritmo.
- Siempre conviértelo en una experiencia positiva y sin presión.
25 actividades para que los niños aprendan a usar las tijeras
Una vez que haya practicado con el papel, poco a poco, ve ofreciéndole diferentes materiales y elementos para que pueda ir practicando.
A continuación te comparto 25 ideas educativas y originales para que los niños desarrollen su habilidad de recortar jugando:
- Tiras de papel para cortar en trozos (ideal para principiantes).
- Recortar espaguetis de plastilina.
- Cortar césped de papel verde (haz líneas tipo flecos).
- Hacer una melena de león con tiras de papel o cartulina.
- Cortar formas geométricas simples (círculos, cuadrados, triángulos).
- Recortar revistas viejas buscando objetos de un color o tema.
- Hacer guirnaldas recortables con patrones repetitivos.
- Cortar platos de papel para crear coronas.
- Recortar caminos en zigzag o espirales.
- Diseñar banderines cortando triángulos de papel de colores.
- Hacer collares con pajitas cortadas en trocitos.
- Cortar líneas dibujadas sobre papel con rotulador (rectas, curvas, onduladas).
- Crear monstruos peludos cortando tiras finas de papel para el pelo.
- Recortar frutas y verduras de dibujos impresos o revistas.
- Hacer puzzles sencillos cortando una imagen en varias piezas.
- Cortar formas con plantillas temáticas (estrellas, corazones, hojas).
- Decorar botes con papeles recortados y pegamento.
- Cortar pajitas de papel para crear sonidos al soplar.
- Diseñar mariposas de papel recortando alas simétricas.
- Cortar “lluvia” en tiras largas para pegar en dibujos de nubes.
- Crear flores con círculos recortados y pegar en una cartulina.
- Cortar platos en forma de espiral para hacer serpientes colgantes.
- Recortar sellos de correos ficticios con borde dentado.
- Hacer tarjetas de felicitación decoradas con recortes.
- Cortar formas navideñas o de estaciones para decorar ventanas.
Preguntas frecuentes sobre el uso de tijeras en niños
¿Es seguro dejar que los niños usen tijeras?
Sí, siempre que se utilicen tijeras infantiles adecuadas y bajo la supervisión de un adulto. Aprender a recortar ayuda a desarrollar la motricidad fina y la coordinación mano-ojo, fundamentales en la etapa infantil.
¿A qué edad pueden empezar a usar tijeras?
La mayoría de los niños puede comenzar a practicar con tijeras desde los 2 o 3 años, usando modelos de seguridad. A los 4 o 5 años ya son capaces de recortar con más precisión.
¿Qué tipo de tijeras son las mejores para comenzar?
Las tijeras con punta redonda y hojas de plástico o con filo protegido son ideales para principiantes. Existen versiones para diestros y zurdos, lo cual es importante tener en cuenta.
¿Con qué materiales deberían practicar primero?
Es recomendable comenzar con materiales blandos como plastilina en tiras, papel de seda, cartulina fina o revistas viejas. Son fáciles de cortar y permiten trabajar sin frustración.
¿Qué hacer si el niño se frustra al recortar?
La clave es no forzar y transformar la actividad en un juego. Puedes proponer desafíos como cortar por líneas de colores o hacer una figura a partir de recortes. La práctica constante y positiva genera confianza.
¿Y si a la familia le da miedo dejarle usar tijeras?
El miedo es comprensible, pero se puede gestionar utilizando herramientas seguras y explicando bien las normas. Supervisar la actividad y crear un espacio seguro ayuda a ganar confianza tanto en niños como en adultos.
Conclusión: Actividades para aprender a recortar con tijeras
En conclusión, el recorte no es solo una actividad manual: es una herramienta educativa potente. Enseñar a los niños a usar las tijeras les da autonomía, seguridad y preparación para otras tareas escolares. Aprovecha estas actividades divertidas para practicar el uso de las tijeras y convierte cada corte en una oportunidad para crecer.
Además, recuerda: si un niño se frustra o no tiene interés en recortar hoy… ¡quizás mañana sea el día perfecto para intentarlo de nuevo! La clave está en ofrecer oportunidades, materiales atractivos y mucho acompañamiento respetuoso.

4 comments
[…] SER NIÑO […]
[…] SER NIÑO […]
[…] SER NIÑO […]
[…] Y, ¿por qué no unos espaguetis de colores? La receta es la misma que la de la arroz, con la diferencia de que la pasta debe estar previamente cocida. Unos espaguetis de colores son ideales para cortar y manosear. Por cierto, si quieres más ideas para usar las tijeras aquí tienes más de 20 Juegos. […]