Manualidades infantiles con corchos con los que crear preciosas manualidades
Estas ideas de manualidades con corchos de vino no solo le dan a los tapones que tienes por ahí una nueva oportunidad de vida, sino que también mantendrán a los niños ocupados y reforzarán su creatividad.
Mostrar a nuestros hijos que reutilizando y reciclando materiales y objetos comunes de nuestra casa podemos crear divertidas y bonitas manualidades, es una gran enseñanza. Una forma de enseñarles a ser respetuosos con el medio ambiente e inculcando el consumo responsable.
¿Para qué salir corriendo a buscar materiales para manualidades si ya tenemos de todo en casa?
Índice de contenidos
Manualidades con corchos
Sencillas, baratas, originales, qué más puedes pedir. Aquí tienes 12 manualidades con corchos de vino con las que disfrutaréis creándolas, aprendiendo y jugando.
Calendario semanal de inspiración Waldorf y Montessori. Una de las más originales manualidades con corchos
El tiempo es un concepto muy abstracto para los niños, por eso tenemos que procurar hacerlo tangible. Una buena manera de iniciarles en el calendario semanal esta propuesta que le preparé a mi chiquitina cuando tenía unos dos años aproximadamente.
Para este calendario semanal necesitas siete corchos, temperas y una huevera. Es muy sencillo y los peques pueden participar en todo el proceso. Lo más importante es que cada día esté representado con un color diferente. Recorta la huevera tal y como la ves en la foto. Eliminando una fila y un hueco del centro para que quede un espacio en el centro, rodeándolo los siete correspondientes a los días de la semana. Este hueco es el que representa el día de hoy.
Abecedario para niños
Vamos a reutilizar los corchos de forma que se convierta en un abecedario para los peques. Necesitarás bastantes corchos y cortarlos con la ayuda de un cuchillo. De esta manera tendremos unas rodajas en las que poder escribir las letras del abecedario. Además al estar hecho con un material natural el tacto resulta muy sensorial y los niños pueden jugar con las letras. Te recomiendo que hagas doble abecedario para poder escribir todo tipo de palabras.
Mini jardineras hechas con corchos. Ecológicas manualidades con corchos
Vamos a reutilizar los corchos de vino para hacer unas mini jardineras que además son imanes para ponerlos en el frigorífico o sobre cualquier superficie de metal y así dar un toque de color verde en la cocina o en cualquier otra habitación de la casa.
- Usa una pistola de pegamento caliente para colocar imanes en los corchos. Déjalos secar durante la noche.
- Una vez que hayan tenido al menos 24 horas para secarse, perfora un solo agujero en la parte superior de cada corcho, deteniéndote aproximadamente a la mitad. Haz el agujero lo más ancho que puedas sin arruinar el borde del corcho.
- Llena el hoyo parcialmente con tierra, luego coloca la suculenta en el agujero.
- Llena el resto del espacio con tierra, asegurándote de cubrir las raíces.
- Rocía la tierra y el corcho ligeramente con agua. Esto ayudará a asegurar la suculenta en su lugar. Riega según sea necesario para nutrir tu pequeña planta.
Identificadores de plantas de corcho de vino
Otra sencilla manualidad con corchos son unos identificadores de plantas. Necesitarás solo tres cosas: corchos de vino, un rotulador y un palillo de dientes o una brocheta. Usa un rotulador para escribir el nombre de tu planta en un corcho, luego coloca un palillo de dientes o una brocheta en cada corcho e inserta el otro extremo en tu maceta para identificarlo.
Setas con corchos de champán
Para esta manualidad que os vendrá muy bien para el otoño necesitarás reutilizar corchos de champán y témperas. Bonito, fácil y que os servirá para crear mini mundos otoñales por ejemplo. Te recomiendo que veas este post con manualidades de otoño.
Personajes hechos con corchos
Los peques se reirán mientras crean sus propios personajes únicos con materiales como ojos saltones, rotuladores, pintura, hilo, limpiapipas, ¡u otros elementos de manualidades que tengas en casa!
Renos de corchos
Si pensamos en Navidad los renos son una buena manualidad para hacer con los corchos y crear nuestros propios renos. Vas a necesitar unos corchos, unos palillos de dientes, ojitos y pompones. Usa un corcho como cabeza, otro como cuerpo, y cortando una rodaja de un tercer corcho tendrás el cuello. Corta unos palillos de dientes y ajústalos como sus cuatro patitas. Une todo con la pistola de silicona, añadiendo unos ojitos y un pompón para tener a nuestro Rodolfo. Con un poco de fieltro o goma eva podrás hacerle sus grandes cuernos.
Casita para pájaros de corcho de vino
Esta preciosa casita para pájaros de Crafty House es todo un proyecto de manualidades con corchos con los que crear algo realmente maravilloso y útil. Además nos servirá de aliciente para observar a los pájaros que vengan a refugiarse en la casita.
Barquito con corchos. Una de las más clásicas manualidades con corchos
Esta manualidad reutilizando con corchos es muy práctica para hacer de los baños algo más divertido. Ver nuestros barquitos flotando hará que la hora del baño sea muy especial. Necesitarás tres corchos, una brocheta y goma eva.
1.- Une los tres corchos y pégalos con la pistola de silicona
2.- Clava una brocheta en medio de los corchos y refuérzala con silicona
3.- Recorta la bandera en goma eva e insértala en la brocheta
Ya tienes tu barquito para disfrutar en la bañera, en la piscina o en la playa
Servilletero de corchos
¿Habías pensado en crear unos bonitos servilleteros gracias a unos corchos? Son realmente fáciles de hacer y tu peque podrá diseñarlos y convertir vuestra mesa en algo muy especial. Puedes consultar el tutorial completo de Mamá y 1000 cosas más para saber cómo hacerlos.
Llaveros hechos con corchos
Otra forma diferente de reutilizar los corchos de vino es creando nuestros propios llaveros. Pintarlos, añadirles cuentas, lazos, en definitiva personalizarlos al máximo.
Imagen de @marmarmit
Sellos reutilizando corchos. Una de las más creativas manualidades con corchos
Y, por supuesto, podemos usar los corchos de vino como base para hacer sellos con los que estampar y crear. Bien tallando en uno de sus lados las formas que queramos o pegando sobre ellos con la pistola de silicona los elementos que queramos usar para estampar; por ejemplo, letras, formas geométricas o botones.
En conclusión, como ves son muchas las ideas y manualidades que se pueden crear reutilizando y reciclando los corchos de vino. Además mientras las hacéis compartís tiempo de calidad juntos y tu peque desarrolla diferentes habilidades de destrezas y motricidad.