Actividades de Motricidad Fina divertidas, originales y muy fáciles de hacer
Hoy te comparto actividades de motricidad fina para niños muy fáciles de hacer. Desarrollar la motricidad fina es una de las mejores habilidades que podemos fomentar a los peques. Por eso he preparado un recopilatorio con 50 de nuestras mejores actividades de motricidad fina. Además, pueden adaptarse a diferentes edades y momentos de interés de nuestros hijos, incluyendo propuestas ideales como actividades de motricidad fina para preescolar.
Cualquier actividad que conlleve juego es un éxito para los peques. Por eso, con estas propuestas podrán aprender jugando y desarrollar la motricidad fina, además de otras habilidades esenciales para su autonomía diaria. Encontrarás tanto juegos de motricidad fina para niños de 3 a 6 años, como ideas más avanzadas para niños mayores.
Índice de contenidos
Actividades de Motricidad Fina
Si te preguntas cuál motricidad contribuye a mejorar la expresión escrita, la respuesta es la motricidad fina. Por eso, aquí tienes todo un recopilatorio de actividades de motricidad fina para todas las edades, que puedes ir adaptando a las habilidades y necesidades de tu peque.
Cuál es la motricidad fina
La motricidad fina se refiere a la capacidad de realizar movimientos precisos y coordinados utilizando los músculos pequeños de las manos, dedos y muñecas. Estas habilidades son esenciales para tareas cotidianas como escribir, abotonar ropa, usar utensilios y manipular objetos pequeños. Implica la coordinación entre el cerebro, los nervios, los músculos y los huesos para lograr movimientos delicados y controlados.
Cuándo se desarrolla la motricidad fina
La motricidad fina comienza a desarrollarse desde el nacimiento, con reflejos como la prensión, y evoluciona a lo largo de la infancia, con avances notables en el agarre de objetos y el uso de los dedos para tareas más complejas como la escritura, a partir de los 2 años.
Por qué es importante la motricidad fina
Piensa, ¿qué se necesita para escribir? ¿para ponerse un botón? ¿atarse los cordones? ¿para coger un tenedor? Ya tienes la respuesta. Y, ¿cómo hacerlo? Dejándoles manipular, mucho.
Recordemos que los niños necesitan:
- Un aprendizaje práctico
- Necesitan tocar, es decir, que las actividades sean tangibles. Trabajar con sus manos
- Necesitan aprender “haciendo”
Etapas de la adquisición de la motricidad fina según la edad
Actividades de motricidad fina
Sobre todo piensa que una actividad no funcione o no les interese en algún momento, no significa que no puedas volver a intentarla en un tiempo. Muchas de las que vas a ver aquí fueron rotundos éxitos desde el primer momento y otras necesitaron un segundo intento. Lo principal es observar y acompañar a los niños, sin forzar, ni comparar.
Y además de toda esta inspiración con actividades y propuestas sencillas que puedes plantear para hacer en casa con tu peque, te recomiendo otro tipo de oportunidades de juegos que les ayuden a desarrollar este tipo de destrezas y otras más como es Escape Kit. Un juego de Escape Room en familia para vivir una aventura inolvidable, resolviendo enigmas, mientras desarrollan habilidades de motricidad fina jugando.
Escape Kit propone kits de Escape Rooms imprimibles para adaptar a cualquier espacio, tanto en el interior como en el exterior. Son juegos compuestos por enigmas, puzzles y otras dinámicas para ir desbloqueando las puertas entre las diferentes etapas de la simulación. Cada uno de estos kits cuenta con los elementos necesarios para crear el nuevo espacio imaginario y misterioso desde cualquier casa o en el colegio de una forma rápida y sencilla. En este tipo de juegos, ni el espacio, ni la cantidad de jugadores, ni la edad de los participantes tienen límites. Por todo ello, se han convertido en una de las opciones favoritas para disfrutar en familia y con amigos. Como ves toda una oportunidad de aprendizaje jugando para tener en cuenta y sorprender a nuestros peques, mientras siguen fortaleciendo la psicomotricidad fina en un juego familiar único.
Así que toma nota de todas estas opciones de juego y actividades para desarrollar la motricidad fina de manera divertida y original.
“Para avanzar hacia la lectoescritura es necesario cultivar una serie de habilidades en los niños”, explica Daniela Baglieri, docente de Infantil en el Colegio El Armelar. Entre estas destrezas se encuentra la capacidad de manejar un lápiz, un gesto que trasciende lo aparentemente sencillo. Es lo que se conoce como motricidad fina.
Ideas de Motricidad Fina
Si estás buscando ideas de motricidad fina fáciles y divertidas para hacer en casa, has llegado al lugar indicado. Aquí encontrarás una recopilación de actividades de motricidad fina para preescolar y también juegos de motricidad fina para niños de 3 a 6 años, diseñados para fomentar el desarrollo de la coordinación, la precisión y la autonomía desde edades tempranas. Todas estas propuestas combinan aprendizaje y juego, permitiendo que los peques exploren, experimenten y mejoren sus habilidades motoras mientras se divierten.
Emparejar las pinzas con el color
Una actividad sencilla y muy visual: coloca pinzas de colores junto a tarjetas o materiales del mismo tono. Los niños deben emparejar cada pinza con su color correspondiente, trabajando la motricidad fina y la discriminación visual.
Agarrar pompones con pinzas
Coloca pompones en una bandeja y pide al niño que los agarre con pinzas y los clasifique por colores. Este juego fortalece la coordinación mano-ojo y el agarre en pinza, clave para la escritura.
Cañitas a la botella
Invita al niño a introducir cañitas o pajitas por la boca de una botella. Es una propuesta excelente para mejorar la precisión de movimientos finos y fomentar la concentración en niños pequeños.
Trasvase de legumbres
Con cucharas, pinzas o directamente con las manos, los peques pueden traspasar legumbres de un recipiente a otro. Un ejercicio sensorial perfecto para desarrollar la coordinación y el control muscular. Recuerda: siempre de izquierda a derecha para favorecer el sentido de la lectoescritura

Trasvase de semillas de calabaza con palas
Una actividad sensorial ideal: los niños usan pequeñas palas para pasar semillas de calabaza de un recipiente a otro. Este ejercicio potencia la precisión y la fuerza en manos y dedos.
Trasvase de agua con esponja
El niño absorbe agua con una esponja y la traslada a otro recipiente. Es una propuesta divertida y refrescante que estimula la motricidad fina, la coordinación y la paciencia.
Clasificar pasta
Utiliza pasta de diferentes formas o colores para que los niños la clasifiquen en compartimentos. Este juego trabaja la motricidad fina, la atención y las habilidades de categorización.
Puzle de tapas
Reúne varias tapas de distintos tamaños y sus respectivos envases, y propón emparejarlas como un puzle. Favorece la coordinación mano-ojo y el pensamiento lógico desde edades tempranas.

Clasificar tapones por color
Una propuesta simple y eficaz: agrupar tapones por colores en diferentes recipientes. Esta actividad refuerza la motricidad fina, la percepción visual y la capacidad de clasificación.
Cada goma en su bloque
Los niños deben colocar gomitas en los palitos o bloques correspondientes, ajustándolas con los dedos. Una forma excelente de trabajar precisión, coordinación y concentración.
Cañitas en el cepillo
Coloca cañitas en los huecos de un cepillo de púas gruesas. Es un ejercicio manipulativo perfecto para peques, que mejora el control fino de los dedos y la coordinación ojo-mano.
Coser goma eva
Usando agujas plásticas e hilo grueso, invita al niño a “coser” plantillas de goma eva. Esta actividad estimula la destreza manual, la coordinación y la concentración de forma divertida.

Bandeja más palillos
Ofrece una bandeja con agujeros y palillos para que el niño los inserte uno a uno. Una actividad sencilla que desarrolla la precisión, la coordinación y la paciencia.
Panel de tapones
Crea un panel con diferentes tipos de tapones que los niños deben enroscar y desenroscar. Ideal para fortalecer los músculos de la mano y trabajar la coordinación motriz.
Gomas al soporte
Consiste en colocar gomitas elásticas alrededor de un soporte, como una lata o tubo. Este ejercicio favorece la fuerza en los dedos y mejora el control del movimiento fino.
Abotonar con huevera, botones y gomas
Utiliza una huevera como base para introducir botones atados a gomas y practicar el abotonado. Perfecto para mejorar la destreza manual y prepararse para vestirse solos.

¿Quieres más ideas de actividades de motricidad fina con botones?
Descubre juegos y manualidades divertidas que ayudan a los niños a desarrollar su motricidad fina usando botones.
Ver actividades aquíClasificar pompones por color
Una actividad muy visual: los niños separan pompones según su color en distintos recipientes. Ideal para trabajar la coordinación ojo-mano y la discriminación visual.
Helados de pompones
Usa conos de cartulina y pompones como bolas de helado para clasificar por colores o tamaños. Esta propuesta estimula la creatividad y refuerza la motricidad fina jugando.
Clasificar botones por color
Invita al niño a agrupar botones en recipientes según su color. Es una actividad sencilla que mejora la coordinación, la atención y las habilidades de organización.
Bolsa sensorial con botones
Llena una bolsa con botones y gel para que el niño los mueva y agrupe por cantidad o color. Es perfecta para trabajar la motricidad fina sin ensuciar y estimular el sentido del tacto.


Pelar huevo duro
Pelar un huevo cocido es una actividad sensorial que estimula la concentración y la destreza de los dedos. Ideal para trabajar la coordinación y la paciencia de forma práctica.
Pinchar la manzana
Con palillos de madera, los niños pueden pinchar una manzana siguiendo patrones o libremente. Este ejercicio mejora la fuerza en los dedos y la precisión de movimientos.
Cada Tee en su agujero
Los tees de golf se insertan en una base de corcho, plastilina o cartón con agujeros. Es una propuesta excelente para manos pequeñas que fortalece la motricidad fina y la coordinación ojo-mano.
Espaguetis y botones
Introduce botones en espaguetis crudos colocados en una base. Esta actividad desarrolla la pinza digital, la paciencia y la precisión mientras se divierten con texturas nuevas.

¿Buscas más ideas de actividades de motricidad fina con rollos de papel?
Descubre manualidades fáciles y divertidas para que los niños desarrollen su motricidad fina usando rollos de papel reciclados.
Ver actividades aquíEspaguetis y cuentas
Coloca espaguetis crudos en una base y deja que los niños ensarten cuentas. Esta actividad mejora la coordinación ojo-mano, la concentración y la destreza de los dedos.
Palillos chinos más pompones
Los niños usan palillos chinos para mover pompones de un recipiente a otro. Un juego divertido que potencia el control de los movimientos finos y la coordinación bimanual.
Cañitas y cordones
Pasa cordones por dentro de cañitas cortadas para formar collares o pulseras. Es ideal para trabajar la motricidad fina y la coordinación mano-ojo de forma creativa.
Bote de cocina y cañitas
Invita al niño a introducir cañitas por los agujeros de la tapa de un bote. Este ejercicio sencillo y casero refuerza la precisión y el enfoque mientras se divierten.

Recorrido de tapones
Crea un camino con cinta adhesiva y tapones para que el niño los desplace siguiendo la ruta. Es una forma divertida de practicar el control de los dedos y la coordinación visomotriz.
Pescando gomas
Con una pinza o una cuchara, el niño “pesca” gomas de un recipiente con agua o arena. Este juego estimula la concentración, la precisión y la motricidad fina de forma lúdica.
Series de palitos de colores
Forma secuencias de colores con palitos para que el niño las reproduzca o continúe. Esta actividad desarrolla el pensamiento lógico, la atención visual y la coordinación.
Mandala en 3D
Usa una caja como base y palitos de colores para crear un mandala tridimensional. Fomenta la creatividad, la concentración y la precisión con un resultado visualmente atractivo.

Contando palitos
Una idea divertida que combina motricidad fina con el aprendizaje de números, donde los niños manipulan palitos para contar y agrupar. Perfecto para integrar matemáticas y destreza manual.
Cada rotulador con su capuchón
Invita a los niños a colocar el capuchón correcto en cada rotulador. Esta sencilla tarea fomenta la precisión, la coordinación ojo-mano y la atención al detalle.
Gomets a las letras
Pega gomets de colores en letras para que los niños las identifiquen y clasifiquen. Una actividad visual y táctil que facilita el reconocimiento de letras y mejora la motricidad fina.
Clasificar letras y gomets en la puerta del frigorífico
Usa letras magnéticas y gomets para que los niños clasifiquen y creen combinaciones en la puerta del frigorífico. Un juego práctico que incentiva la motricidad, el aprendizaje y la creatividad.

Cuentas y limpiapipas
Los niños ensartan cuentas en limpiapipas flexibles para crear figuras y formas. Esta actividad fortalece la motricidad fina y la creatividad de manera entretenida.
Pintando uñas
Pintar uñas con esmalte especial para niños o con pintura lavable es una forma divertida de trabajar la precisión y el control de los dedos. Además, estimula la paciencia y la concentración.
Trasvase de corchos
Mover corchos de un recipiente a otro ayuda a desarrollar la fuerza y coordinación de los dedos, siendo una actividad sencilla y muy efectiva para la motricidad fina.
Escribir con bastoncillos
Usar bastoncillos para escribir o pintar es una actividad creativa que mejora la destreza manual y la coordinación ojo-mano, mientras los niños se divierten explorando texturas.

En conclusión, sobre las actividades de motricidad fina
Desarrollar habilidades manuales es fundamental en la infancia, y estas 50 actividades de motricidad fina para niños son una herramienta ideal para fomentar el aprendizaje práctico y divertido. Ya sea que busques actividades de motricidad fina para preescolar o juegos específicos que ayuden a fortalecer la coordinación y precisión, estas propuestas se adaptan perfectamente a las necesidades de los peques entre 3 y 6 años. Incorporar estas actividades en la rutina diaria no solo mejora la destreza manual, sino que también potencia otras capacidades cognitivas y emocionales.
Si estás interesado en juegos de motricidad fina para niños de 3 a 6 años, este recopilatorio te ofrece opciones variadas y accesibles para hacer en casa o en el aula. Recuerda que la clave está en la constancia y el acompañamiento respetuoso, dejando que los niños exploren y aprendan a su ritmo. Con estas ideas, contribuirás a que tus hijos desarrollen una motricidad fina sólida, base esencial para su autonomía y éxito en tareas cotidianas como escribir, abotonar o atarse los cordones.
6 comments
[…] SER NIÑO […]
[…] SER NIÑO […]
[…] mucho a mejorar los trazos y el agarre del lápiz cualquier juego con el que pueda practicar la motricidad fina y actividades de recortar con […]
[…] […]
Me gusto mucho para usarlo con mis hijos saludos
Cuanto me alegro, espero que te inspiren y disfrutéis mucho juntos. Un saludo